top of page

El Cerebro

  • Foto del escritor: viridiianamedina2003
    viridiianamedina2003
  • 24 sept 2018
  • 3 Min. de lectura

el cerebro es muy importante pues el cerebro controla y regula las acciones y reacciones del cuerpo. Recibe continuamente información sensorial, rápidamente analiza estos datos y luego responde, controlando las acciones y funciones corporales, entre muchas acciones mas.

El cerebro humano es el órgano central del sistema nervioso central. Se encuentra protegido por el cráneo.

El cerebro está relacionado con los sentidos, las emociones, los recuerdos y las reacciones. En pocas palabras, es el jefe de nuestro cuerpo. se encarga de recibir, procesar y responder a los distintos estímulosPor ejemplo: al apoyar la mano en una superficie caliente el cerebro recibe una señal de que la temperatura es muy elevada, entonces responde enviando una orden a los músculos de la mano para retirarla de inmediato.



A continuación te voy a dar una serie de datos interesantes sobre el cerebro humano.

1.El cerebro no siente dolor.

El cerebro es la herramienta que utilizamos para detectar el dolor, sin embargo,el cerebro por si mismo no tiene receptores de dolor, así que la anestesia que se utiliza para ejecutar una cirugía al cerebro es para evitar que sientas dolor en el cuero cabelludo, las membranas que recubren el cráneo y que protegen al cerebro mismo.

2. Activo por la noche y creativo cuando está cansado.

Cuando el resto del cuerpo reduce su actividad, el cerebro aumenta la suya, de manera que incluso es mayor cuando dormimos que cuando estamos despiertos.

3. Las ideas y recuerdos cambian tu cerebro

Las ideas y recuerdos producen cambios en nuestro cerebro. Cada idea y recuerdo genera nuevas conexiones en tu cerebro. Eso significa que ahora mismo se está creando una nueva conexión en tu cerebro. Dando lugar a lo que se conoce como plasticidad neuronal.

4. Envejecimiento prematuro

Un estudio de la Universidad de Duke (EEUU) y de la Universidad Nacional de Singapur concluyó que por cada hora que reducimos la duración del sueño, más disminuye gradualmente nuestro rendimiento cognitivo global. Dormir menos de 7 horas al día provoca una reducción en el volumen cerebral y una disminución en el desempeño cognitivo, como consecuencia de un envejecimiento mas rápido del sistema nervioso. El proceso se produce de una forma lenta, gradual, pero imparable.

5. Es el órgano mas graso del cuerpo

Tu cerebro pesa cerca de 3 libras, pero si le retiras toda el agua, cerca del 60% de su peso en seco es grasa. Para mantener la habilidad de desempeño de este órgano es importante consumir grasas, pero no de cualquier tipo, específicamente ácidos grasos del tipo Omega 3. Te recomendamos optar por las nueces y el salmón.

6. El cerebro adora el chocolate

Con oler un trozo de chocolate para que aumenten las "ondas theta" en el cerebro y nos sintamos más relajados. Mejora el flujo sanguíneo al cerebro, beneficia a pacientes con Alzheimer. Las personas de la tercera edad, se benefician porque posee propiedades que ayudan a reforzar las habilidades de pensamiento.

7. El cerebro suelta “chispas”

El cerebro humano produce electricidad todo el tiempo. Cuando te despiertas, tu cerebro produce suficiente electricidad como para encender una lámpara pequeña. El cerebro está conformado por miles de millones de células cerebrales llamadas neuronas, que utiliza para comunicarse entre sí.

La actividad eléctrica que produce el cerebro forma un patrón de ondas cerebrales.

Esta actividad eléctrica del cerebro cambia dependiendo de lo que se está haciendo. Por ejemplo, las ondas cerebrales de una persona durmiendo son muy diferentes de las ondas cerebrales de alguien despierto.

8. Escuchar las palabras “no” y “si” puede cambiar tu cerebro

Cuando se escucha la palabra ‘no’ al comienzo de un diálogo, el cerebro empieza a liberar cortisol, la hormona del estrés, lo que nos pone en alerta. Y cuando escuchamos un ‘sí’, se activa una liberación de dopamina, la hormona de la recompensa y el bienestar.

Leonardo Palacios, neurólogo y decano de la Facultad de Medicina de la Universidad del Rosario, asegura que toda expresión hablada, sea positiva o negativa, produce una descarga emocional desde el cerebro.

 
 
 

Comments


bottom of page